Catedral Vieja de Plasencia
Nuestra ciudad fue diócesis desde casi su fundación por Alfonso VIII de Castilla, y toda diócesis debe tener su catedral.
La Catedral de Plasencia está formada por dos edificios. Una de ellas es la llamada Catedral Vieja de Plasencia o de la Anunciación.
Es románica en su base, pero según se fue construyendo fue pasando al gótico, por lo que nos encontramos los dos estilos. Fue construida entre los siglos XIII y XV, aunque posteriormente parte de sus naves se ampliaron para ajustar el ancho a la catedral nueva.
Los restos de la iglesia primitiva se corresponden con la nave, la fachada oeste, el claustro, de estilo gótico, y la sala capitular, cubierta por una típica cúpula bizantina.
El estilo de la fachada es sencillo y hay un rosetón de estilo gótico sobre la puerta. En lugar de tener el vitral más tradicional, se rellena con alabastro fino.
La otra es la Catedral Nueva, iniciada en el siglo XV en estilo gótico. Tiene techos altos abovedados soportados por arcos de columnas. El retablo mayor es del siglo XVII, con tallas de Gregorio Fernández y pinturas de Francisco Ricci. La Catedral antigua de Plasencia alberga ahora el Museo Catedralicio.
Curiosidades de la Catedral Vieja de Plasencia
Curiosidades de la Catedral Vieja de Plasencia
Imágenes de la Catedral vieja
De Martes a Domingo:
Precio entradas
La entrada normal incluye una visita a la Catedral Vieja de Plasencia y a la nueva.
El precio de una entrada especial para visitar únicamente la Catedral antigua es de 2,5€.
Para la entrada conjunta, el precio varía en función de los distintos grupos de personas.
El coste en cada caso es:
Entrada Indivual con audioguía: 4€
Entrada grupos ( a partir de 20 personas): 3€
Desempleados, Familia numerosa y Discapacitados: 2€
*Menores y Placentinos entrada gratuita
Plaza Catedral, s/n, 10600 Plasencia, Cáceres
catedralesdeplasencia.org
También te gustará visitar..
Otros lugares imprescindibles en Plasencia..
Muralla y puertas
Muralla y puertas
Nuestra ciudad está protegida por una muralla y siete puertas construídas por el Rey Alfonso VIII.
Acueducto
Acueducto
El acueducto del siglo XVI era el encargado de llevar el agua a las Sierras de Cabezabellosa y el Torno.