Iglesia de San Pedro
Esta iglesia es tal vez la que menor reformas o remodelaciones haya sufrido a lo largo de los siglos,y forma parte de las siete parroquias iniciales de la ciudad.
La iglesia de San Pedro fue construida en el siglo XIII y tiene motivos románicos en la portada y ábside, existiendo entre ellos una curiosa ventana ciega de estilo mudéjar toledano. Se trata de uno de los templos que con más nitidez se aprecia su pasado románico de comienzos del siglo XIII.
Muy austera en su interior, destaca el retablo de la natividad que se ubica bajo el coro, así como la pila bautismal.
La iglesia de San Pedro es de una sola planta y además del coro y de la cabecera con el ábside románico, en sus capillas laterales se encuentran las tallas de Jesús y de la Virgen Inmaculada que se utilizan como paso de Semana Santa.
Como curiosidad es la iglesia favorita de la juventud y de los visitantes que hacen turismo en Plasencia, ya que sus eucaristías los domingos están amenizadas por un coro muy numeroso.
Curiosidades de la Iglesia de San Pedro
En su exterior todavía hoy se puede comprobar en su recinto lo que ocuparía el antiguo cementerio medieval en torno a la iglesia que hoy es un pequeño jardín anexo.
Como curiosidad es la iglesia favorita de la juventud y de los visitantes que hacen turismo en Plasencia, ya que sus eucaristías los domingos están amenizadas por un coro muy numeroso.
Imágenes de la Iglesia de San Pedro
También te gustará visitar..
Otros palacios y casas de Plasencia..
Convento de San Ildefonso
Convento de San Ildefonso
El convento de San Ildefonso data del siglo XVI y fue referencia en la vida de clausura.
Ermita de Santo Tome
Ermita de Santo Tome
En su interior se pueden encontrar varias imágenes que procesionan en la Semana Santa de Plasencia.